Clase1: Estudio del color
10/09/18
Estudio del color
En
esta primera clase la profesora empezó poniendo una mesa en mitad de la clase y sacando
distintos tipos de botes y pinturas. Comenzó por explicarnos que todos los
tipos de pinturas que hay proceden de lo mismo, el pigmento. Y continuó
explicando como podemos hacer nuestras propias pinturas y como cada tipo tiene
un proceso diferente.
El
primer paso para obtener cualquier tipo de pintura es dejar en un bote con agua
durante 24 horas el pigmento para que así absorba todo el agua que pueda.
Una vez echo eso dependiendo de la pintura que quieras obtener debes hacer un
procedimiento u otro.
- Acrílico: En el caso de la pintura acrílica, el siguiente paso seria mezclarlo con su aglutinante (cola blanca) y se mezcla hasta que quede homogéneo.
- Oleo: En el caso del oleo, su aglutinante será el aceite de linaza clarificado.
- Acuarela: En la acuarela el aglutinante es la goma
arábiga o glicerina
Después
de explicar el procedimiento de cada una de las pinturas se habló sobre las
distintas procedencias de los pigmentos, y como pueden ser de procedencia
animal (blanco), vegetal (azul índigo, verde, negro) y mineral (turquesa,
esmeralda). Y se explicó por que es mejor comprar la pintura ya elaborada, ya
que cada pigmento tiene unas propiedades diferentes lo que hace que se mucho
mas difícil trabajar con ello debido a que cada uno tiene un tiempo de secado
diferente.
Lo
que quedaba de clase seguimos hablando sobre los materiales necesarios para la
asignatura y sobre la paleta de colores que será mejor para nosotros, para
conseguir otras tonalidades. Es importante tener en cuenta que los
fluorescentes y los metálicos no se pueden obtener a partir de otros pigmentos .
La paleta es a siguiente:
- rojo cadmio (bueno para naranjas)
- rojo carmín (bueno para morados)
- azul ultramar (bueno para violetas)
- azul cerúleo (bueno para verdes)
- amarillo limón (bueno para verdes)
- amarillo cadmio (buen para naranjas)
- amarillo ocre (cambio de calidez)
- verde esmeralda
Y
por último los pinceles que recomendó, fueron un par de paletinas de distintos
tamaños, un pincel cerrado de tamaño medio, otro redondo y además de los
pinceles una espátula, bloc, trapo, paleta de mezclas y una revista para la
próxima clase y como recomendación libro nos dijo Piensa como un
artista.
Esta
clase me ha gustado mucho, ya que la veo muy útil para conocer la procedencia
de cada uno de los tipos de pinturas y propiedades de los distintos colores.
Comentarios
Publicar un comentario